+ de 30 especialidades sin cuotas mensuales Los mejores médicos y centros Mejor precio garantizado en nuestros centros Sin listas de espera
Llámanos 900 525 825 L a V de 10h a 18h
Mamografia Unilateral

Mamografia Unilateral

La mamografía permite detectar cualquier anomalía en las glándulas mamarias. Especialmente indicada en pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama. La Mamografía Unilateral te hace el estudio de una sola mama.
Ahorra hasta 6€
Ecografía Ginecológica

Ecografía Ginecológica

La ecografía ginecológica es una técnica de exploración no invasiva que, mediante ultrasonidos, nos permite visualizar los genitales internos de la mujer. Juega un papel fundamental en detección precoz de cualquier tipo de alteración ginecológica.
Ahorra hasta 4€
Ecografía

Ecografía

La Ecografía usa las ondas sonoras de alta frecuencia para observar órganos y estructuras dentro del cuerpo. Los médicos la emplean para ver el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones, el hígado y otros órganos.
Ahorra hasta 21€
Ecografía Doppler Color

Ecografía Doppler Color

La Ecografía Doppler es una ecografía en color que permite estudiar el flujo sanguíneo de las arterias y venas, permitiendo conocer la cantidad, velocidad y la consistencia circulatoria de los vasos sanguíneos.

Ahorra hasta 11€
Ecografía Mamaria de alta precisión

Ecografía Mamaria de alta precisión

La Ecografía Mamaria consiste en un estudio de las glándulas mamarias y se emplea para detectar nódulos mamarios. Puede ser una prueba complementaria a la mamografía de control, ya que nos da información de las lesiones.
Ahorra hasta 4€
Radiografía de Tórax

Radiografía de Tórax

El objetivo de la radiografía de tórax es evaluar los pulmones, corazón y las estructuras que le acompañan.
¿Sabrías decirnos cuántas radiografías te has hecho? ¿Alguna vez te has realizado un TAC o una Resonancia Magnética? ¿Cuánto tiempo has tenido que esperar para hacértelas? Las listas de espera en la Seguridad Social para determinadas pruebas médicas acostumbran a ser mucho más largas de lo deseable. En cambio ClinicPoint te permite realizar estas pruebas sin tener que esperar y en reconocidas clínicas de Madrid.

Algunas de las pruebas diagnósticas que podrás realizarte son: la Densitometría, ecografías en distintas localizaciones, Mamografía, Radiografías en distintas zonas, TACs y Resonancias Magnéticas en varias áreas del cuerpo, Telerradiografías, etc. Estas pruebas radiológicas permiten diagnosticar diferentes tipos de lesiones y enfermedades, controlar su evolución y prevenir complicaciones.

Solo necesitas tener la prescripción médica, conforme un médico ha solicitado dicha prueba y reservar con ClinicPoint en el centro médico de Madrid elegido. A los pocos días podrás realizarte la prueba y obtener el informe médico con el resultado.

Las pruebas diagnósticas más habituales:

Radiografía. La radiografía es una técnica diagnóstica de uso habitual que consiste en aplicar rayos X en una parte del cuerpo para obtener una imagen de su interior. Esta imagen será en blanco, negro y distintos tonos de gris ya que no todos los tejidos absorben la misma cantidad de radiación, siendo los huesos los que más absorben y por eso se ven blancos.

Normalmente se utiliza para diagnosticar o hacer el seguimiento de fracturas y lesiones óseas; enfermedades que afectan a las articulaciones y los huesos como la artrosis; y también para enfermedades respiratorias como la neumonía.

Ecografía. Utiliza ondas de ultrasonido que permiten observar los órganos y estructuras. Las ondas según la densidad de los tejidos que atraviesan van generando unas imágenes a través del ordenador.

Se pueden hacer ecografías en cualquier parte del cuerpo. Así encontramos la ecografía mamaria, cuando se estudian los pechos; ecografía de músculos y tejidos blandos; ecografía abdominal, del hombro, de tiroides, testicular, ginecológica, etc. Esta prueba es muy sencilla, rápida y cómoda para el paciente. Y además, no se recibe radiación.

Mamografía. Su utilidad es incuestionable, pero hay ciertas discrepancias entre los profesionales, en cuanto a la frecuencia con la que deben realizarse. Generalmente, a partir de los 40 años se recomienda una mamografía cada dos años; y, a partir de los 50, una cada año. ¿En qué consiste? Es muy similar a la radiografía: se coloca el pecho en la superficie de un aparato de rayos X que se ajusta a la mama presionándola para obtener buenas imágenes. Primero se hace con un pecho y luego con el otro.

Durante la mamografía, algunas mujeres experimentan ligeras molestias por la presión de la máquina. Las nuevas tecnologías han permitido avanzar en este campo con la mamografía 3D con tomosíntesis que tiene una menor radiación, es más precisa y, por su diseño, ofrece un mayor confort para las pacientes.

TAC. El TAC o tomografía axial computarizada es una prueba diagnóstica que se solicita para el estudio de tejidos blandos (músculos, ligamentos, órganos, venas, etc.). Se trata de múltiples imágenes obtenidas mediante rayos X que luego un programa software informático compone la imagen global.

A diferencia de la radiografía que muestra con nitidez los huesos, en este caso lo que interesa es ver con claridad los tejidos blandos. Y en algunos casos, se administra un líquido llamado contraste cuya misión es, mejorar la calidad de la imagen para facilitar el estudio.

Resonancia Magnética. A diferencia del TAC, en la Resonancia Magnética nuclear se obtienen las imágenes mediante campos magnéticos (imanes y ondas). Se emplea para el estudio de tejidos blandos y estructuras internas del cuerpo ofreciendo más precisión y detalle en las imágenes que el TAC. También puede requerir el uso de contraste.

Las personas que sufran de claustrofobia pueden solicitar la realización de la resonancia magnética en una máquina abierta o semi abierta a que cada vez son más los centros que cuentan con ellas.

Densitometría. Esta prueba radiológica sirve para determinar la densidad mineral ósea y se utiliza en el diagnóstico de la osteoporosis y para conocer el riesgo de fractura de los huesos. La osteoporosis es una enfermedad que se manifiesta con la pérdida de masa ósea y que suele afectar a las mujeres después de la menopausia. La densitometría es totalmente indolora.

Histerosalpingografía. Cuando una mujer presenta sangrado vaginal anormal, abortos de repetición o dificultades para lograr un embarazo natural, el ginecólogo puede solicitar una Histerosalpingografía para el estudio de la cavidad uterina y la permeabilidad de las trompas de Falopio.

Mediante un catéter se llena la cavidad uterina con un contraste radiopaco (es decir, que puede captar en las imágenes de radiografía) para poder comprobar irregularidades u obstrucciones.

Ortopantomografía. Es una radiografía de la cavidad bucal para el estudio tanto de los dientes como de los maxilares. La Ortopantomografía permite detectar caries no visibles durante la exploración, comprobar el estado de la raíz de los dientes, si hay infección, inflamación; ver la colocación de piezas dentales que no han erupcionado, etc.

Cuando se va a realizar una extracción - por ejemplo, de una muela del juicio- se puede solicitar un TAC dental para tener más información y evitar complicaciones. Y también se puede requerir antes de una ortodoncia o en caso de implantes dentales.


#NosGustaCuidarte