La gastroenteritis es una inflamación del estómago y los intestinos que suele provocar diarrea, vómitos y malestar general. Una alimentación adecuada es clave para la recuperación, ya que ciertos alimentos pueden aliviar los síntomas, mientras que otros pueden empeorarlos.
Alimentos que debo tomar durante la gastroenteritis
Si padeces de gastroenteritis, es fundamental optar por una dieta blanda que te ayude a rehidratar el cuerpo y te proporcione energía sin irritar el sistema digestivo.
Esta afección se caracteriza por tener diversas fases. Es importante tenerlas en cuenta para saber qué alimentos podemos tomar durante una gastroenteritis y poder reponernos correctamente lo antes posible.
Ante los primeros síntomas de la gastroenteritis se debe parar la ingesta de alimentos sólidos, el estómago no los retiene y provoca vómitos, diarrea y en ocasiones fiebre. Aquí dejaremos descansar el estómago de 12 a 24 horas. Durante este momento es importante hidratarse con líquidos que contengan sales minerales y electrolitos, ya que los vómitos y las diarreas pueden deshidratarnos rápidamente. Por ello, durante las primeras horas de la gastroenteritis, te planteamos estas alternativas que mantendrán tu organismo hidratado:
- Preparación de suero oral hiposódico: se disuelve un sobre en 1 litro de agua mineral (no puede tener gas).
- Preparación de limonada alcalina: a 1 litro de agua hervida se le añade el zumo de 1 limón, media cucharilla de bicarbonato, media cucharilla de sal y 50 gr de azúcar.
Pasadas estas horas más alarmantes, entraríamos en una segunda fase donde podemos probar de reincorporar la comida sólida. Estos son algunos de los alimentos que puedes tomar durante la gastroenteritis y que te ayudarán a sentirte mejor:
- Arroz blanco: el gran recomendado, es de fácil digestión y ayuda a cortar la diarrea.
- Puré de patatas: un alimento suave y rico en carbohidratos que te dará la energía que necesitas.
- Plátano maduro: aporta potasio y ayuda a reponer electrolitos.
- Manzana rallada o asada: rica en pectina, ideal para regular el tránsito intestinal. La pectina es un tipo de fibra que tiene efecto astringente; se encuentra en una gran variedad de frutas y verduras como las zanahorias, las uvas, el pepino. Sin embargo, conviene no abusar porque puede resultar difícil de digerir.
- Caldo de pollo o verduras: proporciona líquidos y sales minerales para evitar la deshidratación.
- Pan blanco tostado: fácil de digerir y ayuda a asentar el estómago.
Alimentos a evitar durante la gastroenteritis
Hay ciertos alimentos que debemos evitar a toda costa si queremos empezar a sentirnos mejor. Los alimentos que te nombro a continuación pueden agravar los síntomas de la gastroenteritis y retrasar la recuperación:
- Lácteos: pueden ser difíciles de digerir debido a la posible intolerancia transitoria a la lactosa.
- Fritos y comidas grasas: este tipo de alimentos irritan el estómago y pueden empeorar la diarrea.
- Alimentos ricos en fibra: como legumbres, cereales integrales y verduras crudas, ya que pueden acelerar el tránsito intestinal.
- Bebidas gaseosas y con cafeína: pueden provocar más irritación y deshidratación.
- Dulces y azúcares refinados: pueden aumentar la diarrea al atraer agua hacia los intestinos.
Ejemplo de dieta blanda para la gastroenteritis
Una dieta blanda es clave para la recuperación. A continuación, te dejamos un pequeño ejemplo de menú sano y delicioso, para un día:
- Desayuno:
- Infusión suave (manzanilla o anís) con una tostada de pan blanco con aceite de oliva y un poco de sal.
- Puré de manzana o compota sin azúcar.
- Almuerzo
- Caldo de pollo casero mezclado con arroz blanco.
- Pescado blanco al horno.
- Merienda:
- Plátano maduro o yogur sin lactosa.
- Cena:
- Puré de patata y zanahoria.
- Pescado blanco al horno.
Dieta para adultos
La gastroenteritis en adultos puede ser muy perjudicial, por ello las comidas deben centrarse en alimentos que ayuden a mantener una buena hidratación y seguir una dieta baja en grasas y de fácil digestión. Es muy recomendable beber sueros de rehidratación oral, comer alimentos en pequeñas cantidades varias veces al día y, sobre todo, ir reintroduciendo alimentos sólidos de manera gradual. Nada de irse de tapas a la primera de cambio, ¡que nos conocemos!
Dieta para niños
La gastroenteritis en niños, igual que en adultos, puede causar deshidratación, por ello es esencial mantenerlos bien hidratados con sueros orales o agua en pequeñas cantidades, pero de manera frecuente. En cuanto a la comida, lo ideal es ofrecer alimentos suaves y de fácil digestión como purés con patata, arroz blanco y plátano. Debemos evitar darles zumos o refrescos azucarados, ya que eso puede empeorar los síntomas.
Y recuerda que es mejor no forzar la comida, es importante respetar el apetito del niño, si no tiene ganas de comer significa que su aparato digestivo necesita descansar.
Cómo volver a una dieta normal después de la gastroenteritis
Cuando ya te encuentras mejor es importante hacer la transición a una alimentación normal de manera progresiva. Por ello lo más recomendable es:
- Reintroducir los alimentos poco a poco y en pequeñas porciones.
- Evitar comidas copiosas o muy condimentadas en los primeros días.
- Observar la tolerancia individual de cada alimento.
Siguiendo estas pautas, la recuperación de la gastroenteritis será más rápida y efectiva, evitando recaídas y molestias innecesarias.
Tanto la gastroenteritis en adultos como en niños, puede durar de 2 a 3 días; pasado este tiempo, en reposo y con una comida basada en una dieta blanda, debemos notar una mejora sustancial. En caso de no ser así, no dudes en consultar con un médico especialista para que te haga una exploración y valore tu caso con urgencia.
Recuerda que, aunque ya te encuentres mejor, es importante seguir cuidándote con una alimentación sana, controlando el colesterol y con alimentos que respeten tu organismo. Si tienes dudas acerca de qué alimentos son buenos para tu organismo puedes consultar con un nutricionista, quien podrá guiarte para conseguir una dieta óptima y personalizada para ti y para los tuyos.