Los monocitosson un tipo de glóbulo blanco que desempeña un papel fundamental en el sistema inmunológico. Su función principal es defender al organismo de infecciones y eliminar células dañadas. Cuando los niveles de  monocitos en sangre aumentan más allá de los valores normales, se denomina monocitosis, lo que puede ser indicativo de diversas afecciones. 

En este artículo, explicaremos qué significa tener  monocitos altos, sus causas más comunes, síntomas, cómo reducirlos y consejos para prevenirlo. Además, abordaremos la situación opuesta: los monocitos bajos omonocitopenia.
 

¿Qué son los monocitos y cuál es su función?

Los monocitos son un tipo de leucocito (glóbulo blanco) que forma parte del sistema inmunitariocuya función es la de luchar contra determinadas infecciones. Se producen en la médula ósea y viajan a través de la sangre hasta diferentes tejidos, donde se transforman en macrófagos (las células limpiadoras del sistema inmunitario) cuyas funciones principales incluyen:  

  • Fagocitosis: función que consiste en capturar y destruir las partículas peligrosas para el organismo, como virus y células dañadas. 
  • Regulación del sistema inmune: Esta segunda función es vital para la supervivencia, ya que se trata de la presentación del antígeno a los linfocitos. El monocito muestra al linfocito los antígenos para que este pueda reconocerlos y estar alerta. 
  • Eliminación de células muertas: Limpian los tejidos de desechos celulares. 

Los valores normales de monocitos en sangre suelen estar entre el 2% y el 8% del total de glóbulos blancos. Cuando este porcentaje es mayor, hablamos de monocitosis


Monocitos altos ¿qué significa?

La monocitosis ocurre cuando hay un aumento en el número de monocitos en sangre. Esto suele ser una respuesta del cuerpo ante infecciones, inflamaciones crónicas o enfermedades más serias. 

Un hemograma completo puede detectar este incremento. Si el resultado muestra valores por encima del rango normal (entre el 2% y el 8%) será importante identificar la causa de este aumento para recibir el tratamiento adecuado. 

Causas comunes de los monocitos altos

Existen diversas condiciones inflamatorias crónicas que pueden provocar el aumento de monocitos en sangre:  

  • Infecciones virales y bacterianas: enfermedades infecciosas que pueden hacer que el sistema inmunológico produzca más monocitos para combatir los patógenos. Algunas infecciones asociadas con la monocitosis son: la tuberculosis, la mononucleosis, la sífilis o la endocarditis bacteriana. 
  • Enfermedades autoinmunes: trastornos como el lupus y la artritis reumatoide pueden desencadenar una respuesta inmunitaria anormal que lleva a un aumento de los monocitos
  • Trastornos hematológicos: algunas enfermedades de la sangre como la leucemia también podría estar asociada con niveles elevados de monocitos. 
  • Inflamación Crónica: patologías como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) o la Enfermedad de Crohn pueden estimular la producción de monocitos debido a la inflamación persistente. 
  • Estrés: situaciones como el estrés crónico, enfermedades inflamatorias y ciertas infecciones parasitarias también pueden ser responsables de la monocitosis. 
  • Recuperación de Infecciones: la recuperación tras una infección aguda también podría provocar un aumento temporal de monocitos en sangre


Como ves, son muchas las causas, por ello, si en un análisis se advierte de tener los monocitos altos en sangre es primordial acudir a una cita con un especialista hematólogo para que valore tu caso y te guíe sobre los siguientes pasos.  

Síntomas de monocitos altos

Los monocitos altos pueden no generar síntomas específicos, pero cuando se asocian con alguna enfermedad subyacente puede presentarse la siguiente sintomatología: 

  • Fatiga extrema 
  • Fiebre persistente 
  • Dolor en articulaciones o inflamación 
  • Ganglios linfáticos inflamados 
  • Sudoración nocturna 


Si experimentas alguno de estos síntomas de manera prolongada, es recomendable acudir a un médico para realizar un análisis de sangre

Diagnóstico de la Monocitosis

Para identificar niveles elevados de monocitos se realiza un hemograma completo, esta prueba mide las diferentes células sanguíneas. Si se detecta monocitosis, el médico puede solicitar pruebas adicionales como análisis de marcadores inflamatorios o estudios más específicos para determinar la causa subyacente y establecer un plan de tratamiento adecuado.  

¿Cómo mejorar el sistema inmune y reducir los monocitos altos?

En primer lugar, se deberá tratar la causa subyacente.Si la monocitosis es provocada por una infección, enfermedad autoinmune o inflamatoria, se deberán seguir las indicaciones médicas para controlar el problema principal. 

Sin embargo, si no hay una enfermedad directa que esté provocando dicha reacción; podemos disminuir o, en la medida de lo posible, prevenir la monocitosis llevando a cabo ciertos hábitos que nos pueden ayudar a mantener el sistema inmunológico en equilibrio: 

  • Alimentación: Mantener una alimentación variada y rica en antioxidantes disminuyendo el consumo de grasas saturadas, y aumentando la ingesta de frutas, verduras y alimentos con Omega3 y ricos en vitaminas A, C y E.  
  • Realizar actividad física moderada al menos 1 hora al día, de 2 a 3 veces por semana. 
  • Dormir entre 7 y 9 horas diarias es clave para la regeneración celular y el fortalecimiento del sistema inmune. 
  • Evitar el estrés en la medida de los posible. El estrés crónico puede debilitar las defensas, por lo que técnicas como la meditación o el yoga pueden ser muy beneficiosas. 
  • Reducir el consumo de sustancias perjudiciales como el alcohol, la cafeína o el tabaco, puede ayudar a mantener el equilibrio inmunológico. 
  • Cuidar la higiene personal para prevenir infecciones virales y bacterianas. 
  • Realizar chequeos médicos periódicos para detectar cualquier alteración en la sangre a tiempo. 


Tener los monocitos altos pueden ser una señal de alerta sobre el estado de nuestro sistema inmunológico. Aunque en muchos casos no representa un problema grave, es importante identificar su causa para evitar posibles complicaciones. Adoptar hábitos saludables y acudir a revisiones médicas regulares puede ser clave para mantener un equilibrio en nuestra salud. 

Monocitos bajos, ¿qué significa?

A los monocitos bajos se les conoce como monocitopenia, y la disminución puede ser debida a múltiples causas que desencadenen una bajada de glóbulos blancos como una quimioterapia, una infección en la sangre, un trastorno en la médula ósea o deficiencias nutricionales, especialmente de vitamina B12 y ácido fólico. 

Síntomas de tener los monocitos bajos

Los niveles bajos de monocitos pueden manifestar una serie de síntomas que nos alertarán de que algo no va bien, entre los más comunes están:  

  • Mayor riesgo de infecciones. 
  • Fatiga y debilidad. 
  • Cicatrización lenta de heridas. 


Tanto los monocitos altos como los niveles bajos de monocitos, pueden ser un indicativo de diversas condiciones de salud, desde infecciones hasta enfermedades más graves. Recuerda que es fundamental realizar chequeos médicos regulares para detectar cualquier anomalía o desequilibrio en el sistema inmunológico. 

En ClinicPoint disponemos de un gran abanico de análisis clínicos que están a tu alcance a precio preferente, si presentas síntomas persistentes o alteraciones en tu análisis de sangre puedes consultar con un médico especialista para un diagnóstico preciso. 

¡Tu salud es lo más importante!