En el campo del diagnóstico por imagen, la resonancia magnética destaca por su capacidad para mostrar con detalle los tejidos blandos (músculos, órganos, articulaciones, etc) mucho más que las radiografías o el TAC. En este artículo profundizaremos en los principales tipos de resonancia magnética, cómo se clasifican y cuándo se recomienda cada modalidad.
¿Qué es una Resonancia Magnética (RM)?
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es una prueba inocua, segura y clave para realizar un diagnóstico avanzado. Utiliza campos magnéticos potentes y ondas de radiofrecuencia para generar imágenes internas. La señal proviene de los protones de hidrógeno presentes en el agua de nuestros tejidos, lo que permite mapas precisos sin usar radiación ionizante, a diferencia del TAC.
Tipos de Resonancia Magnética
Dependiendo de la zona a estudiar y la tecnología del escáner, distinguimos seis grandes grupos:
1. Resonancia Magnética Músculo-Esquelética
- Ideal para el diagnóstico de lesiones en ligamentos, tendones, músculos y articulaciones como rodilla, codo, hombro y columna. Utiliza máquinas de bajo campo, más compactas y menos costosas, lo que reduce su precio significativamente respecto a las otras pruebas.
- Dentro de este tipo de resonancias magnéticas existe, también, la RMN Articular. Se trata de una máquina más pequeña donde solo es necesario introducir la extremidad del cuerpo a estudiar sin tener que introducir todo el cuerpo en el túnel.
- Dentro de este grupo de RM músculo-esquelética entrarían las pruebas simples como: resonancia magnética de rodilla, resonancia magnética de columna, etc.
2. Resonancia Magnética Mamaria
- Esta prueba permite crear imágenes detalladas de los tejidos mamarios. A diferencia de las mamografías, no utiliza radiación ionizante. La RMN de mama puede ayudar a detectar cáncer de mama, evaluar la extensión del cáncer, evaluar implantes mamarios y aclarar resultados de otras pruebas como la mamografía o ecografía.
- Para mujeres con antecedentes familiares importantes de cáncer de mama o mutaciones genéticas que aumentan el riesgo.
3. Resonancia Magnética de Alto Campo
- Usa imanes de entre 1.5 Teslas hasta 3 Teslas, dependiendo del escáner usado, ofreciendo una alta resolución de imágenes de órganos internos como el cerebro, el tórax, el abdomen, la pelvis, etc. La resonancia magnética de alto campo permite un diagnóstico muy preciso de la zona a estudiar, lo que también aumenta su precio final, ya que es un estudio con una máquina muy potente. La nomenclatura “alto campo” se refiere, pues, al tipo de máquina y su potencia.
- Recomendable en personas con prótesis metálicas o implantes, ya que garantiza más seguridad y calidad.
4. Resonancia Magnética Abierta (no claustrofóbica)
- La RMN Abierta está diseñada para pacientes con claustrofobia, ansiedad o con obesidad. Al ser una máquina abierta, reduce sobremanera la incómoda sensación de sentirse encerrado, mejorando mucho la comodidad, sin embargo, puede sacrificar algo de resolución para el diagnóstico.
5. Angioresonancia
- Diseñada para pacientes con claustrofobia, ansiedad o con obesidad. Al ser una máquina abierta, reduce sobremanera la incómoda sensación de sentirse encerrado, mejorando mucho la comodidad, sin embargo, puede sacrificar algo de resolución para el diagnóstico.
- Estudio de imagen que se utiliza para visualizar con gran definición los vasos sanguíneos de órganos como el cerebro, el corazón, los riñones, etc.
- Indicada en estudios de aneurismas o estenosis.
6. Resonancia Magnética Funcional (fMRI)
- Resonancia magnética funcional (fMRI): permite observar la actividad cerebral en tiempo real al medir los cambios en el flujo sanguíneo. Esta prueba revela las áreas que se activan cuando el cerebro realiza ciertas tareas o responde a estímulos.
- Se utiliza para el diagnóstico neurológico, metabolitos, infartos cerebrales y mapeo funcional.
Cómo elegir la Resonancia Magnética adecuada
Como bien sabrás, todas las pruebas de resonancia magnética solo pueden realizarse bajo prescripción médica expresa. Por lo que será el médico colegiado quien te prescriba la prueba que necesites dependiendo de tu caso y la zona del cuerpo que se precise estudiar.
Sin embargo, te dejamos una pequeña pauta que te ayudará a orientarte:
- Resonancia Magnética Abierta: si sufres de claustrofobia o exceso de peso.
- Resonancia Magnética de Alto Campo: si tienes prótesis o implantes metálicos.
- Resonancia Magnética Mamaria: para mujeres con antecedentes familiares importantes de cáncer de mama. Y también para aquellas mujeres con implantes mamarios que necesitan ser evaluados.
- RM Músculo-Esquelética: para dolores musculares y lesiones articulares.
- Angioresonancia: si lo que necesitas es evaluar aneurismas o flujo vascular.
- Resonancia Magnética Funcional o fMRI: para pruebas de neurología avanzada, enfermedades cerebrales o tumores.
Factores que influyen en el precio de una Resonancia Magnética
El precio de la resonancia magnética dependerá del tipo de máquina que se emplee (calidad de imagen), la zona del cuerpo a estudiar (si es una zona o necesitas una RMN Doble que incluye dos zonas) y el centro especializado en el que te hagas la Resonancia Magnética. Incluso dependerá de si es necesario suministrar una agente de contraste para realizar la prueba con mayor detalle, lo que también aumenta el precio final.
En ClinicPoint trabajamos con centros de referencia de toda España para poner a tu alcance Resonancias Magnéticas a un precio muy competitivo.