El embarazo es una etapa en la que el cuerpo de la mujer atraviesa numerosos cambios, incluido un ajuste en el sistema inmunológico para proteger al bebé. Estos cambios pueden hacer que las futuras mamás sean más vulnerables a enfermedades comunes como la gripe o el resfriado durante el embarazo. 

Aunque estos virus no suelen afectar directamente al feto, pueden causar malestar significativo y, en algunos casos, complicaciones si no se manejan adecuadamente.  

¿Cómo detectar la gripe en embarazadas?

La gripe durante el embarazo suele manifestarse con síntomas similares a los de la población general. Sin embargo, es esencial prestar especial atención, ya que puede manifestarse de manera más severa debido a la alteración del sistema inmunológico.
 
 

Los síntomas más comunes incluyen: 

  • Fiebre alta (por encima de 38ºC) acompañada de escalofríos. 

  • Dolor de cabeza intenso y sensación de fatiga extrema. 

  • Dolores musculares y articulares, y malestar generalizado. 

  • Tos secapersistente y dolor de garganta. 

  • Congestión nasal y pérdida de apetito. 


Si experimentas varios de estos síntomas
estando embarazada es importante
consultar con un médico para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. 

Diferencias entre resfriado y gripe en el embarazo

Es común confundir el resfriado en el embarazo con la gripe, pero hay diferencias importantes entre ambos: 

  • Gripe: aparece de manera repentina con fiebre alta, dolor corporal generalizado, debilidad y fatiga extrema. 

  • Resfriado: los síntomas se desarrollan gradualmente e incluyen congestión nasal, estornudos y molestias leves en la garganta. 

Reconocer estas diferencias te ayudará a tomar las medidas adecuadas y buscar atención médica cuando sea necesario. 

¿Cómo afecta la gripe al bebé durante el embarazo?

Una preocupación común es si la gripe o el resfriado en el embarazo pueden afectar al bebé. En general, ni la gripe ni el resfriado atraviesan la barrera placentaria, por lo que no afectan directamente al feto. Sin embargo, sus síntomas sí que pueden influir en el bienestar del bebé:
 
  • Primer trimestre: la fiebre alta puede asociarse con un mayor riesgo de malformaciones congénitas. 

  • Segundo y tercer trimestre: existe un riesgo incrementado de complicaciones respiratorias en la madre, lo que puede afectar el suministro de oxígeno al feto. 

Es vital monitorear los síntomas y mantener una comunicación constante con tu médico para garantizar la seguridad de ambos.  

 

Tratamiento de la gripe y el resfriado durante el embarazo

Debemos tener mucho cuidado para tratar la gripe y el resfriado y prestar atención a aquellos medicamentos que puedes tomar durante el embarazo: 

  • Medicamentos: el paracetamol es generalmente seguro para reducir la fiebre y aliviar el dolor. Sin embargo, evita otros analgésicos y medicamentos como el Ibuprofeno, siempre antes debes consultar con tu médico. 

  • Hidratación: beber abundante agua, caldos y jugos naturales para ayudar a mantenerte hidratada y a aliviar la congestión.  

  • Descanso: muy importante dejar que tu cuerpo descanse, es esencial para una recuperación rápida y efectiva. 

  • Remedios caseros: gárgaras con agua tibia y sal, y consumir infusiones con miel y limón pueden ayudar a aliviar los síntomas de forma natural. 

Siempre consulta a tu médico antes de tomar cualquier medicamento o iniciar un remedio casero.


Prevención de la gripe y el resfriado en embarazadas

La prevención es la mejor estrategia para evitar infecciones durante el embarazo: 

  • Vacunación: es segura y recomendada para las embarazadas, especialmente durante la temporada de gripe. 

  • Higiene: lávate las manos regularmente con agua y jabón, y evita tocarte la cara, especialmente ojos, nariz y boca. 

  • Evitar multitudes: limita la exposición a lugares concurridos durante los picos de infecciones respiratorias. 

  • Alimentación saludable: mantén una dieta equilibrada rica en frutas y verduras para fortalecer tu sistema inmunológico. 

Estas medidas reducirán significativamente el riesgo de contraer infecciones respiratorias durante el embarazo. 


¿Se recomienda la vacuna contra la gripe para embarazadas?

Sí, la vacuna contra la gripe en embarazadases altamente recomendable. Se aconseja administrarla a partir de la semana 14 de gestación, preferiblemente entre octubre y marzo, cuando hay mayor incidencia del virus. La vacuna no solo protege a la madre, sino que también confiere inmunidad al bebé durante sus primeros meses de vida. 


¿Cuándo buscar atención médica?

Aunque muchos casos de gripe y resfriado se resuelven sin complicaciones, es esencial buscar atención médica si la fiebre supera los 38.5ºC y no cede con paracetamol. Si experimentas dificultad para respirar o dolor en el pecho y, especialmente, si sientes una disminución en los movimientos fetales, es escencial que acudas al médico. 

La gripe en embarazadas y el resfriado en el embarazo son enfermedades comunes que pueden generar molestias, pero, con los cuidados adecuados, no suelen representar un peligro grave. Identificar los síntomas, seguir tratamientos seguros y tomar medidas preventivas son las claves para un embarazo saludable

Cuidarte durante el embarazo es esencial, y con estos consejos, podrás atravesar esta etapa con tranquilidad y bienestar.