La cirugía de próstata es un procedimiento quirúrgico que se realiza en hombres con problemas prostáticos. Esta operación es necesaria para tratar el cáncer de próstata o la hiperplasia benigna de próstata (HBP), una condición en la que la próstata aumenta de tamaño y dificulta la micción.

Dependiendo del diagnóstico y la gravedad del problema, existen diferentes tipos de intervenciones quirúrgicas. La recuperación varía según el tipo de cirugía realizada y la condición del paciente.

En ClinicPoint te explicamos los diferentes tipos de cirugía prostática, cuánto dura la recuperación y qué cuidados postoperatorios son esenciales para una buena recuperación.

 

¿Cómo saber si tengo problemas de próstata?

Los problemas de próstata son comunes en hombres mayores de 50 años, aunque pueden presentarse antes. Algunos síntomas que pueden indicar la necesidad de una revisión incluyen:

  • Dificultad para orinar o sensación de no vaciar completamente la vejiga.
  • Aumento de la frecuencia urinaria, especialmente por la noche (nicturia).
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Flujo de orina débil o interrumpido.
  • Presencia de sangre en la orina o el semen.
  • Dolor en la zona pélvica, lumbar o perineal.

 

Si experimentas alguno de estos síntomas puede que tengas la próstata inflamada, por lo que es recomendable acudir a un urólogo para realizarte pruebas como el antígeno prostático específico (PSA) o un tacto rectal, que permiten detectar anomalías.

 

Tipos de cirugía de próstata y tiempo de recuperación

Existen varias opciones quirúrgicas para tratar afecciones prostáticas. La elección del procedimiento dependerá del estado del paciente, el tamaño de la próstata y la gravedad del problema.

1. Resección transuretral de la próstata (RTU-P)

Es el procedimiento más común para tratar la hiperplasia benigna de próstata.
Consiste en la introducción de un instrumento por la uretra para eliminar el tejido prostático obstruido. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva con tiempos de recuperación más cortos:

  • Hospitalización de 1 a 3 días.
  • Una vez dado de alta deberás guardar reposo de 3 a 6 semanas en las que solo deberás realizar ligeros ejercicios como caminar para no perder la forma física.
  • Las relaciones sexuales deberán esperar entre 3 y 4 semanas.
  • Importante comer abundante fibra para evitar el estreñimiento y abstenerse de beber alcohol.
  • Puede haber molestias urinarias durante las primeras semanas.

 

2. Prostatectomía abierta

Se emplea en casos graves de hiperplasia benigna de próstata o cáncer de próstata avanzado. Existen dos tipos principales:

  • Prostatectomía retropúbica: se realiza una incisión en el abdomen para extraer la próstata.
  • Prostatectomía perineal: la incisión se hace en el periné (zona entre el escroto y el ano).


Tiempo de recuperación:

  • Hospitalización de 4 a 7 días. Debido a que este tipo de cirugías son más invasivas, el tiempo de recuperación también es más elevado y pide un reposo de al menos 6 semanas. Incorporándote a tu actividad normal en 2 o 3 meses.

 

3. Cirugía láser de próstata

La enucleación prostática con láser de holmio (HoLEP) o la operación de próstata con láser verde son técnicas que utilizan energía láser para eliminar el tejido prostático obstruido. Se recomiendan en pacientes con hiperplasia benigna de próstata.

Tiempo de recuperación:

  • Hospitalización de 24 a 48 horas.
  • El postoperatorio de esta cirugía de próstata con láser muestra menos riesgo de sangrado y una recuperación más rápida.
  • Una vez dado de alta podrás volver a tus actividades normales de 1 a 2 semanas.

 

4. Prostatectomía radical o laparoscópica

Es una técnica avanzada que utiliza un sistema robótico Da Vinci o herramientas laparoscópicas para extraer la próstata en pacientes con cáncer de próstata localizado. Puede realizarse mediante cirugía abierta o con técnicas laparoscópicas y robóticas para una recuperación más rápida.

Tiempo de recuperación:

  • Hospitalización de 1 a 3 días.
  • Vuelta a la rutina en 3 a 4 semanas.

 

Postoperatorio y cuidados tras la cirugía de próstata

El periodo postoperatorio es clave para la recuperación y evitar complicaciones como la incontinencia urinaria o la disfunción eréctil postoperatoria. Algunas recomendaciones incluyen:

Cuidados generales

  • Mantener reposo según indicaciones médicas.
  • Evitar esfuerzos físicos intensos ni levantar peso durante al menos de 4 a 6 semanas.
  • Caminar diariamente para mejorar la circulación.
  • Beber abundante agua para facilitar la eliminación de coágulos en la orina y seguir una dieta alta en fibra para prevenir el estreñimiento.


Cuidados urinarios

  • Uso temporal de una sonda vesical para drenar la orina.
  • Posible presencia de sangre en la orina durante algunos días.
  • Control del flujo urinario para detectar posibles obstrucciones.


Cuidados sexuales

  • La disfunción eréctil puede ser temporal o permanente, dependiendo del tipo de cirugía.
  • Se recomienda esperar al menos 4 a 6 semanas antes de reanudar la actividad sexual.
  • En algunos casos, el médico puede sugerir tratamientos para mejorar la función eréctil.


Rehabilitación y seguimiento

  • Se pueden realizar ejercicios de suelo pélvico para fortalecer los músculos y mejorar la continencia urinaria.
  • Es fundamental acudir a controles médicos periódicos para evaluar la recuperación y prevenir recaídas.


¿Cuándo acudir al médico después de la operación?

Es importante contactar con el médico si se presentan los siguientes síntomas:

  • Fiebre alta (más de 38ºC).
  • Sangrado abundante en la orina.
  • Dificultad para orinar tras la retirada del catéter.
  • Dolor intenso que no mejora con medicación.

 

En resumen, si experimentas síntomas como dificultad para orinar, micción frecuente o dolor pélvico, es fundamental acudir a un urólogo para un diagnóstico temprano. La detección precoz mediante revisiones médicas periódicas aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso.

La cirugía de próstata es una solución efectiva para tratar problemas como la hiperplasia benigna de próstata y el cáncer de próstata. Si buscas alternativas a la sanidad pública o quieres evitar largas listas de espera, en ClinicPoint te ofrecemos acceso a especialistas en urología y tratamientos médicos a precios accesibles. Consulta nuestras opciones y recibe atención de calidad sin esperas innecesarias.